Bridgestone Hispania Manufacturing (Bizkaia)

Publicado el: 15/09/2023

De la Analítica Rutinaria a la Analítica Innovadora

En relación a mejorar el entorno físico de trabajo con hábitos personales de salud, realizamos Analíticas anuales, bien como reconocimiento medico especifico bien en promocion de la salud. Como mejora cada año intentamos incluir parámetros "diferentes" con una evidencia científica o como evidencia investigadora.

Algunos ejemplos, 

  • En el año  2018 – 2019 hicimos  Vit B9 y según alteración se hacia la homocisteína, para detección precoz de alteraciones en la coagulación, y por consiguiente detección precoz de posibles lesiones vasculares, cardiacas, siendo los  resultados de 17,80 - 19,75% de resultados de B9 baja.
  • En al año 2023 se mide   Vit D y Calcio, con un  objetivo de detección precoz de alteraciones en niveles, por su  posible relación con alteraciones musculo esqueléticas,  siendo además un parámetro indirecto de cáncer y estudios que lo relacionan con mejoría en dolores musculares. Tras varios estudios, se comprueba lo ya conocido,    presencia de niveles bajos de Vit D. Aprox. en un 37% de los casos. Pero lo que nos ha llamado la atención es que tras realizar la Paratohormona, debido al estudio tiroideo y a la Vit D, hemos comprobado que existe un Hiperparatiroidismo 2º a HipoVitaminosis mucho mas alto en pacientes de turno de Noche que el dato propio solo de la Vit D baja.  Es decir,  creemos que es mas valido hacer PTH en turnos de Noche que Vit D. 
  • Año 2024 , incluimos Magnesio, esto se debe a una colaboración con investigadores de CicBiogune de Zamudio , un medico italiano y  hospital Valdecilla, estudiando la posible relación del Magnesio  con patología hepática, en concreto esteatosis y esteatohepatitis, correlacionándolo con la ecografía en el momento del reconocimiento medico.  Aparte de conclusiones más técnicas, que dan para otro articulo,  hemos comprobado que solo hay un 0.4% de pacientes (tenemos una N de 782 analisis)  con Magnesio bajo. Para tenerlo en cuenta tras las informaciones que se dan en prensa.

Lo que queremos transmitir es que de un simple análisis de sangre y orina se puede disponer de mucha información. Con una buena planificación, sin un coste excesivo, se pueden individualizar los parámetros de cada trabajador para poder hacer una medicina de precisión,  super especifica de cada  paciente,  dependiendo de criterios de inclusión pero también de criterios personales.