"
El objeto de los premios es reconocer la innovación en beneficio de las personas.
La entrega de este galardón está destinada a distinguir y premiar la labor de aquellas empresas altamente comprometidas con la promoción de la salud y que hayan llevado a cabo proyectos o acciones innovadoras que representen una mejora en la calidad de vida y la salud de sus trabajadores.
Abierto el periodo de inscripción hasta el 31 de mayo.
Accede a las Bases de Participación
La convocatoria oficial de esta séptima edición se ha realizado mediante un evento celebrado en Madrid y transmitido en streaming a nuestras empresas asociadas. Durante el encuentro se han presentado las principales novedades de los premios y se ha celebrado una mesa redonda sobre la relevancia de la innovación en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.
La jornada ha contado con la bienvenida inicial del director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), Carlos Arranz Cordero, que ha recordado que “la mejora continua y sostenible de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo repercute de forma directa y muy positiva en los resultados de las empresas”. En este sentido, ha destacado la relevancia de iniciativas como los Premios Innovación y Salud de Mutua Universal, como "espacio de intercambio y difusión de buenas prácticas que sirvan de estímulo a otras empresas en el reto de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores".
La mesa redonda ha sido moderada por la Dra. María Villaplana, coordinadora de desarrollo científico de Mutua Universal (Dirección técnica de I+D+i), y ha contado con la participación de Felipe Berciano, responsable de operaciones de Kone; Mónica Muncharaz, responsable de PRL de Gi Group ETT; y Lorena Pérez Aja, responsable de personas de Palibex. Durante la charla, han explicado los proyectos que desarrollan para mejorar la salud y seguridad de los trabajadores en sus respectivas empresas, en los que tienen un papel fundamental factores como la formación y sensibilización de la plantilla, o la progresiva integración de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, el big data o la analítica predictiva. Las tres empresas son referentes en este ámbito y han participado en ediciones anteriores de los Premios Innovación y Salud.
El pasado 17 de noviembre de 2021, celebramos el Acto de Entrega de la VI Edición en el Casino de Madrid. Contamos con la presencia de María Neira, Directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente de la Organización Mundial de la Salud.
En esta edición, las empresas participantes han reflejado con sus buenas prácticas su visión en cuanto a la seguridad y salud de sus trabajadores. Para ello han implementado los proyectos multidisciplinares e innovadores que os presentamos a continuación.
El pasado día 24 de noviembre de 2020 lanzamos la VI Edición de los Premios Innovación y Salud, a través de un evento online en el que se presentaron las principales novedades de esta nueva edición.
Te invitamos a ver el video en el que se detallan las categorías, buenas prácticas y plazos para la presentación a los Premios de Innovación y Salud.
El evento virtual de presentación contó con la participación del Dr. Alfonso Valencia, director del Departamento de Ciencias de la Vida del Centro de Supercomputación de Barcelona y director del Instituto Nacional de Bioinformática, que explicó“la importancia de que los profesionales médicos dispongan de sistemas de ayuda y guía en la toma de decisiones para dedicar más tiempo a la interacción con el paciente”.
En su ponencia, titulada “La medicina del futuro en tiempos de COVID”, el Dr. Alfonso Valencia reflexionó sobre la aplicación de tecnologías de gestión e interpretación de datos, como la Inteligencia Artificial o el Learning Machine, en el estudio y la predicción de la evolución de la pandemia de la COVID-19 a nivel molecular, celular y social. En concreto, explicó el proyecto que el Centro de Supercomputación de Barcelona está desarrollando en la actualidad con el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital 12 de Octubre de Madrid para “predecir la respuesta al tratamiento de los pacientes a partir de los datos obtenidos de su historial médico y de la propia evolución de la enfermedad en cada caso”.